jueves, 16 de febrero de 2012

SOBREPOBLACION




En 1989, el 11 de julio se instituyó el Día Mundial de la Población, con el fin de crear conciencia en la humanidad de que un mundo con exceso de habitantes solamente nos puede encaminar a la extinción o a degradar las condiciones básicas de vida.




Cerremos los ojos, contemos hasta 10. En estos breves segundos han nacido 27 personas en diversas partes del mundo. 



la sobrepoblación es un tema que sobrepasa las interrelaciones humanas, las diferencias sociales y económicas, las posturas religiosas, ideológicas y políticas; va más allá de la educación, el arte y toda manifestación cultural del ser humano.

Este tema está vinculado estrictamente a nuestro lugar en el planeta, a nuestra capacidad para sobrevivir como especie o de extinguirnos a causa de la falta de consciencia, del pobre uso de la razón y de no saber establecer nuestras prioridades. El problema es simple: La sobrepoblación destruye el mundo, y nosotros perecemos con él.

John Feeney, especialista en temas ambientales, ha manifestado que las soluciones no emanan del silencio. Hace falta que volvamos a centrar la discusión pública en la sobrepoblación.



UN PROBLEMA DEL PRESENTE




Al comienzo, la Tierra necesitó de 2,5 millones de años, desde la aparición del ser humano hasta 1820 para crear mil millones de personas. Sin embargo, en los dos últimos siglos, el ser humano ha sobrepasado este curso natural alrededor de cinco veces, aproximándonos a los siete mil millones de personas (6, 768, 951,475), según los últimos datos de Census Bureau. Lo alarmante es que la población mundial aumenta mil millones de personas cada 10 años.

De esta manera, se calcula que si no se plantean medidas rigurosas, radicales y fuertes, mediante leyes y decretos apropiados para frenar el problema de la sobrepoblación, esta se duplicará en el curso de los próximos 50 años, arrojándonos un promedio de 12 mil millones de personas para el 2060.

No obstante, este aumento poblacional no se registra del mismo modo en todos los países. Se sabe, que en las naciones subdesarrolladas la población se duplica cada 20 años.

Muy por el contrario, muchos países desarrollados muestran unas cifras de natalidad negativa. Igualmente los países desarrollados presentan una población generalmente adulta, a diferencia de los países subdesarrollados donde la población predominante es joven.




CAUSAS DE LA SOBREPOBLACIÓN




Esta explosión demográfica se debe a varios factores, entre ellos está el aumento de la esperanza de vida. Del mismo modo, la disminución de la mortalidad infantil, gracias a los avances médicos, tecnológicos y a mejores condiciones de vida.


El avance de la ciencia ha logrado aumentar el promedio de vida de las personas, si tenemos en cuenta que muchos estudios pronostican que el ser humano podrá vivir un promedio de entre 300 y 400 años, ¿qué futuro nos espera si no hemos solucionado la sobrepoblación?

Son célebres las declaraciones del fallecido Juan Pablo II, quien en 1993, durante su viaje a África, continente con la mayor tasa de natalidad y SIDA en el mundo, exigió la no utilización del preservativo.







PROBLEMAS




El aumento acelerado de la población origina mayor demanda de ciudades y la expansión de los asentamientos humanos. cada año desaparecen 16 millones de hectáreas de bosque, propiciando la destrucción de los hábitats naturales de muchas especies, las cuales se ven obligadas a desplazarse a lugares inhóspitos, donde los animales nativos se extinguirán masivamente.

Esto ha conducido, a que en la actualidad, el promedio de extinción de una especie sea 10 mil veces más rápida de lo que sucede naturalmente.

También se calcula que las necesidades de agua aumentarán en un 20% en el año 2025, pudiéndose generar conflictos para la obtención de este recurso, que desde ahora se torna escaso.

Además, un promedio de cinco millones de personas, mueren anualmente con enfermedades asociadas a los desechos orgánicos, causados por la sobrepoblación de personas.

Desgraciadamente, la sobrepoblación ha causado la sobrexplotación de los recursos naturales, la deficiencia de servicios, el aumento de desempleo, la pobreza y la contaminación ambiental, con el nefasto resultado del calentamiento global.